top of page
Buscar

4 tips para elegir la alfombra ideal

  • Foto del escritor: Flavia Barreto
    Flavia Barreto
  • 28 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 mar 2020

Al decorar la casa, pueden surgir muchas dudas al elegir la alfombra ideal para cada ambiente. La alfombra es un accesorio indispensable para aquellos que desean mejorar la decoración de su hogar. Además de hacer que el ambiente sea más cómodo, las alfombras son usadas como limitadoras del espacio, facilitando visualmente saber donde empieza y donde termina un ambiente. Ella también sirve como confort térmico para el ambiente y brinda alegría y personalidad sin necesidad de muchos recursos. 1. Medidas Para las alfombras del Living, el ideal es que ella cubra por lo menos 20 cm de cada mueble del ambiente. Eso trae amplitud y ayuda a unificar todos los elementos.

Foto: Pinterest


Para los Dormitorios, la alfombra debe estar a 70 cm hacia fuera de la cama, de las 3 principales extremidades (laterales y pie de la cama).

Foto: Pinterest


Si deseas ahorrar, puedes usar una alfombra para cada extremo de la cama, y ​​para el pie de la cama, una alfombra de 1,00x1,50 m es ideal. Sin embargo, si el espacio entre la cama y la pared frontal es pequeño, mejor usar solo 2 alfombras, no 3.

Para el Comedor, particularmente no recomiendo alfombra, ya que es un ambiente de alto flujo, donde las personas pueden ensuciarla con más frecuencia (los alimentos y las bebidas pueden caerse, además si hay niños), no es práctica ni nada cómoda. Pero, si te gusta la idea, debes considerar de 70 a 80 cm entre la mesa y la punta de la alfombra.

Foto: Pinterest

2. Colores


Los colores varían según el tamaño y la composición de la decoración del entorno. Los tonos oscuros siempre disminuyen la atmósfera. Puedes invertir en ellos si tienes una habitación grande y moderna.

Foto: Pinterest


Los colores vivos son buenos para aquellos que tienen un sofá neutro en el que la alfombra no se obstruye mucho en la composición. Colores neutros como: beige, blanco y gris se encajan para cualquier tipo de sala de estar.

Foto: Pinterest

Para los dormitorios, no se recomiendo el uso de colores fuertes, ya que es un ambiente para relajarse y descansar.

Foto: Pinterest


3. Tipos


Basicamente hay dos tipos de alfombras: las que son más finas/delgadas y las que son más espesas/peludas. Las alfombras que tienen un espesor más bajo con ideales para los ambientes de trafico intenso, como el Living, pues son más cómodas y más fáciles de limpiar.

Foto: Pinterest


Para los ambientes con trafico bajo, como los dormitorios y sala de TV, las alfombras más espesas, peludas son las más recomendables, pues dejan el ambiente cálido, acogedor y cómodo.

Foto: Pinterest


4. Materiales


Las alfombras varían entre modelos con materiales naturales y sintéticos. Entre los naturales están los de algodón, sisal, lana y seda. Las alfombras naturales son más resistentes, pero pueden mancharse más fácilmente y también desvanecerse al sol.

Foto: Pinterest


Las alfombras sintéticas están hechas de productos derivados del petróleo, son resistentes al sol y al agua, no se desvanecen fácilmente. Son ideales para aquellos con niños y / o mascotas. Los materiales más comunes para este tipo de alfombra son el polipropileno, poliéster, nylon, PET y PVC.

Foto: Pinterest


Una recomendación: si tienes alergia, tienes que estar atento a dos detalles:

1. Si tienes alergia al ácaro, elijas una alfombra sintética, ya que el ácaro habita la alfombra natural y se la come.

2. Si tienes rinitis, puedes elegir la alfombra natural o sintética, siempre y cuando sea de bajo espesor.

1 Comment


jessicabfreire
Mar 03, 2020

Me encantó el texto! Lo que más me gustó fue el tema de la alfombra! No tenía conocimiento sobre las distancias de estas con relación a los muebles! 👏🏻👏🏻👏🏻

Like
bottom of page